Influencia del calor y del aclarado sobre la germinación de Cistus laurifolius y Cistus ladanifer
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.1992.v140.175Palabras clave:
Cistus laurifolius, Cistus ladanifer, germination, heat, controlled burningResumen
[es] El objetivo de este estudio es determinar si el aumento de temperatura que se produce en el suelo durante los incendios favorece la germinación de las semillas de Cistus laurliolius y Cistus ladanifer. Se realizan ensayos de germinación en el laboratorio, calentando las semillas a diferentes temperaturas durante distintos tiempos. Paralelamente, se estudia la regeneración de ambas especies en condiciones de campo, en parcelas experimentales sometidas a quema controlada y corta de la biomasa aérea. Cistus ladanifer se regenera mejor que Cistus laurifolius, en términos de número de plántulas, y mejor en las parcelas quemadas que en las cortadas. La altura en cada caso sigue patrones diferentes. Los resultados de campo concuerdan con los de laboratorio.
[fr] L'objectif de cette étude consiste à déterminer l'augmentation de la température dans le sol pendant les incendies favorise la germination des semences de Cistus laurifolius et Cistus ladanifer. On a réalisé des essais de germination au laboratoire, en faisant chauffer les semences à plusieurs températures pendant des temps différents. En même temps on a étudié la régénération de ces deux espèces sur le terrain, dans des parcelles expérimentales soumises à un brûlage contrôlé et court de la biomasse aérienne. Cistus ladanifer se régénère mieux que Cistus laurifolius, en ce qui concerne le nombre de plantules, et mieux dans les parcelles brûlées que dans celles coupées. La hauteur a suivi des modèles différents. Les résultats de terrain concordent avec ceux obtenus au laboratoire.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.