Grouping patterns in a forest dwelling population of Pyrenean chamois.
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.2002.v157.64Palabras clave:
Rupicapra pyrenaica pyrenaica, Pyrenees, group size and composition, seasonal and habitat variation, biological cycle,Resumen
[fr]
Par la voie de l'observation directe nous avons étudié le grégarisme journalier chez une population d'isard (Rupicapra p. pyrenaica ) à la limite occidentale de l'aire de répartition de l'espèce. La surface complète occupée a été suivie par de trajets fixes mensuels durant un an. La taille des différents troupeaux a varié de là 54 individus. De même, la composition était également très variable et changeait d'une saison à l'autre ou d'un habitat à l'autre. De manière générale, les troupeaux étaient très petits (45% de seulement un animal, moyenne: 2 ; P75=5), c'est la caractéristique des petites populations, à basse densité et vivant en forêt. Les groupes étaient fortement conditionnés par le cycle annuel, la distribution des ressources alimentaires et le recouvrement végétal. La ségrégation spatiale entre mâles et femelles avait lieu seulement en été, moment où les mâles solitaires occupaient surtout la forêt tandis que les femelles avec les petits préféraient les pâturages ouverts. Concernant la taille et la composition des troupeaux, tous les patrons généraux ont été mis en évidence sur cette population.
[es]
Se estudió por observación directa el gregarismo diurno en una población de sarrio Rupicapra p. pyrenaica en el límite occidental de distribución de la subespecie. La totalidad del área ocupada fue objeto de seguimiento a partir de recorridos fijos mensuales durante un año. El tamaño de 214 grupos fue de 1 a 54 individuos. Tamaño y composición fueron muy variables y diferían entre estaciones y hábitats. Los grupos eran generalmente muy pequeños (45% de solamente un animal, mediana: 2; P75=4), lo que es característico de poblaciones pequeñas, de baja densidad y hábitat boscoso. Los grupos dependían fuertemente del ciclo anual, distribución del alimento y cobertura vegetal. La segregación espacial entre machos y hembras ocurría solamente en verano, cuando los machos solitarios ocupaban principalmente el bosque y las hembras con crías vivían en pastos abiertos. Todos los patrones generales referentes a tamaño y composición de los grupos, se observaron en la población.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.