Sexual dimorphism of pyrenean chamois (Rupicapra p. pyrenaica) based on skull morphometry
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.2002.v157.58Palabras clave:
Pyrenean chamois, skull dimorphism, horn, discrimant functions,Resumen
[fr]
Nous avons étudié les dimorphismes sexuels de l'isard en travaillant sur 26 mesures cranéométriques issues d'un échantillon de 85 crânes adultes (soit 36 mâles et 49 femelles). Les analyses ont porté sur la comparaison des moyennes, la régression multiple et l'analyse en composante principale. Il s'avère que l'isard pyrénéen présente un des plus bas dimorphisme craneal du genre Rupicapra. Seuls la longueur et l'épaisseur des cornes et leurs variables associées ont montré des différences significatives entre les sexes. Les implications écologiques de la variabilité entre les crânes et des relations entre les variables cranéométriques sont discutées. En utilisant l'analyse discriminante, nous arrivons à développer quelques fonctions nous permettant d'identifier le sexe des exemplaires complets ou incomplets. Les fonctions se basant sur l'épaisseur des cornes ont permis une meilleure classification.
[es]
Se ha estudiado el dimorfismo sexual del sarrio a partir de 26 medidas craneométricas tomadas en una muestra de 85 cráneos adultos (36 machos y 49 hembras). Hemos realizado un análisis de comparación de medias y análisis de regresión múltiple y de componentes principales. El sarrio presenta uno de los menores dimorfismos craneales del género Rupicapra. Solo la longitud y grosor de los cuernos y variables relacionadas con ellos, mostraron diferencias significativas entre sexos. Sin embargo, la altura de los cuernos no presentó diferencias significativas. Se discuten las implicaciones ecológicas de la variabilidad encontrada en los cráneos y de las relaciones entre variables craneométricas. Por medio de análisis discriminantes desarrollamos varias funciones que permiten la identificación sexual de ejemplares completos e incompletos. Las funciones que permiten una mejor clasificación se basan en las variables del grosor de los cuernos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
García-González, R., & Barandalla, I. (2002). Sexual dimorphism of pyrenean chamois (Rupicapra p. pyrenaica) based on skull morphometry. Pirineos, 157, 25–38. https://doi.org/10.3989/pirineos.2002.v157.58
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.