Quince años de sucesión después de corta experimental en brezales de Erica australis L. en la provincia de León (España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.2000.v155.89Palabras clave:
Shrubland, anthropogenic disturbance, regeneration, secondary succesion, NW Spain,Resumen
[fr]
L'étude porte sur la régénération des espèces ligneuses après coupe, sur une durée de 15 ans, dans une lande dominée par Erica australis. Ce traitement experimental est l'un des plus fréquemment utilisés dans ce type de commimautés. L'espèce dominante Erica australis agit sur les types de régénération des autres espèces. On observe un accroisement significatif des taux de couverture pour les espèces ligneuses jusqu'au 4ème. année et jusqu'au Sème, année pour les herbacées. À partir de ce moment. Erica australis retrouve les valeurs d' origine, en limitant les taux des herbacées et en diminuant la croissance de quelques espèces ligneuses comme Halimium umbellatum et H. alyssoides. La régénération par rejet est le mécanisme principal pour Erica australis comme pour Genistella tridentata. Halimium alyssoides, H. umbellatum. Erica umbellata et Calluna vulgaris se régénèrent par semences, tandis que Arctostaphylos uva-ursi ne se régénère d'aucune manière. 15 ans après la coupe, on ne note aucune difference
[es]
En un brezal dominado por Erica australis se ha estudiado durante un periodo de 15 años la respuesta de regeneración después del tratamiento de corta de todas las especies leñosas . Este tratamiento experimental representa uno de los más frecuentes a los que este tipo de comunidades se ve sometido. La especie dominante, Erica australis, influye sobre los patrones de regeneración del resto de las especies que componen la comunidad. Hay un incremento significativo de los valores de cobertura de las especies leñosas hasta el cuarto año y en el caso de las herbáceas hasta el tercer año. A partir de este periodo, Erica australis alcanza los valores de cobertura que presentaba en origen, desplazando a las herbáceas e influyendo negativamente en el crecimiento de algunas leñosas como Halimium umbellatum y H. alyssoides. Tanto Erica australis como Genistella tridentata emplean como mecanismos de regeneración principal el rebrote vegetativo. Arctostaphylos uva-ursi no se recupera. Halimium alyssoides, H. umbellatum. Erica umbellata y Calluna vulgaris se regeneran por germinación. A los quince años de la corta este tipo de comunidades no presenta diferencias significativas con la situación que presentaban en estado original.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.