Transformaciones en el paisaje del Pirineo como consecuencia del abandono de las actividades económicas tradicionales
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.2000.v155.91Palabras clave:
Landscape dynamics, reforestation, land-uses changes, farmland abandonment, mountain areas, Pyrenees,Resumen
[fr]
Dans les Pyrénées, lors des dernières décades, s'est produite une importante transformation du paysage, conséquence des changements de gestion. La dynamique de ces changements a été essentiellement marquée par un plus fort caractère de naturalité, fondée sur l'augmentation des zones de buissons et forêts. Le paysage culturel, maintenu par l'homme durant le système traditionnel, a donné lieu à une augmentation de la diversité, conséquence du cloisonnement des unités de paysage existantes. Lors des vingt dernières années, la tendence a été inversée, avec une augmentation de l'homogénéité et de la continuité du paysage dues a la prédominance des peuplements forestiers. Les effets produits par la transformation du paysage sont discutés dans cet article.
[es]
En el Pirineo se ha producido en las últimas décadas una importante transformación paisajística como consecuencia de los cambios de gestión. La dinámica de los cambios ha estado presidida por un aumento de la naturalidad, basada en el incremento de las áreas de matorral y bosque. El paisaje cultural, mantenido por el hombre durante el sistema tradicional, derivó hacia un aumento de la diversidad como consecuencia de la compartimentación de las unidades de paisaje existentes. En las últimas dos décadas la tendencia ha sido la contraria, con un incremento de la homogeneidad y continuidad paisajística al producirse un dominio general de las masas boscosas. Se discute acerca de los efectos producidos por la transformación del paisaje.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.