Nueva población de pico mediano (Dendrocoptes medius) en el Pirineo aragonés
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.2023.178005Palabras clave:
Pico mediano, Dendrocoptes medius, nueva población, Quercus cerrioides, Pirineo aragonésResumen
El pico mediano fue citado en el Pirineo aragonés por primera vez en 2019, y se confirmó la reproducción de una pareja en 2021. En primavera de 2022, y adicionalmente en el otoño e invierno posteriores, se realizaron muestreos específicos en bosques con robles en la comarca de Ribagorza. Se detectaron 11 individuos territoriales en bosques dominados por el roble cerrioide Quercus cerrioides, repartidos en un tramo superior del valle del río Ésera. Se desconoce el origen de esta población, pero se podría relacionar por la existencia de una población relicta que hubiera pasado desapercibida, aunque parece más probable que se originara por la llegada de individuos de alguna población fuente. La más cercana se encuentra en la vertiente norte del Pirineo, a unos 30 km, separada por una barrera montañosa de más de 2.300 m, mientras que la más cercana conocida en la vertiente sur se sitúa en el Pirineo navarro, a más de 100 km. El pico mediano se caracteriza por ser una especie sedentaria, con movimientos dispersivos muy limitados. El establecimiento de esta nueva población, aparentemente aislada, podría sugerir que la especie podría tener una mayor capacidad dispersiva y colonizadora de la que se le atribuye.
Descargas
Citas
Ciudad, C., Robles, H. & Matthysen, E., 2009. Post fledging habitat selection of juvenile middle spotted woodpeckers: a multi-scale approach. Ecography, 32 676-682.
Ciudad, C., Fernández-García, J.M. & Robles, H., 2020. Criterios ecológicos para la compatibilización entre actividades forestales y conservación del pico mediano. Informe técnico del proyecto POCTEFA Habios. https://www.habios.eu/blog/2020/09/01/criterios-ecologicos-para-la-compatibilizacion-entre-actividades-forestales-y-conservacion-del-pico-mediano/.
Ciudad, C. & Robles, H., 2021. Pico mediano Dendrocoptes medius. En: N. López-Jiménez (ed.), Libro Rojo de las Aves de España. Madrid, España: SEO/BirdLife. 125-136 pp.
Fernández-García, J.M., 2016. The Middle-spotted Woodpecker Leiopicus medius in the Basque Country, Northern Spain: review of current ecological status. Ornis Hungarica, 24 (1): 42-54.
Fernández-García J. M. & Robles H., 2020. Citizen science to assess the fine-grain distribution and habitat use of the Middle Spotted Woodpecker Dendrocoptes medius. Acta Ornithol. 55: 261-268.
Kosiński, Z., Kempa M. & Hybsz, R., 2004. Accuracy and efficiency of different techniques for censusing territorial middle spotted woodpeckers Dendrocopos medius. Acta Ornithologica, 39: 29-34.
Lorente, L., 1989. Atlas Ornitológico de Aragón. Tercera fase: Alta Ribagorza. Informe inédito.
Palacio, L. M. & Bueno, A., 2021. Confirmada la reproducción de una pareja de pico mediano Dendrocopos medius en el Pirineo aragonés. Anuario ornitológico de Aragón. https://www.anuariorocin.blogspot.com/.
Pasinelli, G., 2000. Oaks Quercus sp. and only oaks? Relations between habitat structure and home range size of the Middle Spotted Woodpecker Dendrocopos medius. Biol. Conserv. 93: 227-235.
Pasinelli, G., 2003. Dendrocopos medius Middle Spotted Woodpecker. BWP Update, 5: 49-99.
Robles, H. & Ciudad, C., 2017. Floaters may bufer the extinction risk of small populations: an empirical assessment. Proc R Soc Lond Ser B: Biol Sci, 284:20170074.
Romero, J. L., Lammertink, M. & Pérez, J., 2013. Population increase and habitat use of the Middle Spotted Woodpecker in the Aran Valley, Spanish Pyrenees. Ardeola, 60: 345-355.
Węgrzyn, E., Węgrzyn, W. & Leniowski, K., 2021. Contact calls in woodpeckers are individually distinctive, show significant sex differences and enable mate recognition. Sci. Rep., 11: 22769.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.