Glacial evolution of the upper Gallego Valley (Panticosa mountains and Ribera de Biescas, Aragonese Pyrenees, Spain)
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.1991.v138.191Palabras clave:
Pyrenees, glacial geomorphology, Pleistocene, Holocene, glacial phasesResumen
[es] Evolución glaciar del Alto Gallego (Montañas de Panticosa y Ribera de Biescas, Pirineo aragonés). Se reconstruye la evolución glaciar del Alto Gallego a partir del estudio de las formas de erosión y acumulación glaciar. Se describen diez pulsaciones, correspondientes a cinco fases mayores: Premáximo (F.G.O.), atribuido al Pleistoceno medio; Pleniglaciar, con tres pulsaciones de expansión (F.G. 1,2 y 3), del Pleistoceno reciente; el Finipleniglaciar,con fases de equilibrio dinámico (F.G. 4y 5')y climático (F.G.S), ligadas a la deglaciación pleistocena; las fases de alta montaña, con dos pulsaciones (F.G. 6 y 7), atribuidas al Tardiglaciar; y las fases holocenas, de la Pequeña Edad del Hielo.
[fr] Évolution glaciaire de Haut Gallego (montagnes de Panticosa et Rivage de Biescas, Pyrénées aragonaises). On étudie l'évolution glaciaire du Haut Gallego à partir de l'étude des formes d'érosion et accumulation glaciaire. On décrit dix pulsations, correspondant à cinq phases majeures: le Prémaximun (F.G. 0), attribué au Pléistocène moyen; le Pléniglaciaire avec trois pulsations d'expansion (F.G. 1, 2 et 3) attribuée au Pleistocene récent; le Pini-pléniglaciaire avec des phases d'équilibre dynamique (F.G. 4 et 5) et climatique (F.G. 5), liées à la déglaciation pléistocène; les phases de haute montagne, avec deux pulsations (F.G. 6 et 7) attribuées au Tard-glaciaire, et les phases holocénes, du Petit Âge Glaciaire.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1991 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.