Influence de l'altitude, de l'exposition et du climat sur la croissance du pin à crochets (Pinus uncinata Ram.) en Cerdagne (Pyrénées orientales françaises)
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.1995.v145-146.145Palabras clave:
Pinus uncinata, growth, slope, exposure, rainfall, PyreneesResumen
[fr] Une étude dendroécologique du Pin á crochets (Pinus uncinata Ram.) réalisée en Cerdagne française (Pyrénées Orientales) a permis de quantifier le rôle de trois facteurs stationnais sur sa croissance: l'altitude, l'exposition et le climat. 175 arbres dominants ont été échantillonnés entre 1780 et 2120 mètres d'altitude, sur deux versants exposés au Nord et au Sud encadrant le plateau de Cerdagne. A altitude égale, les Pins d'ubac mesurent en moyenne 4 mètres de plus. Cependant, l'analyse détaillée de 12874 largeurs de cernes prouve que la croissance radiale est plus rapide en adret, où la surface terrière a 100 ans augmente de 43 % plus vite qu'en ubac. Les forêts des deux versants présentent une sensibilité au climat manifeste et comparable. L'étude de la réponse au climat permet de nuancer ces résultats: en adret les précipitations ont un rôle bénéfique accru, tandis que l'impact négatif de la neige est spécifique a l'ubac. Quant aux températures, elles jouent un rôle nettement plus marqué que les précipitations. La chaleur printanière agit surtout en adret, tandis que le rôle des températures d'automne est plus manifeste en ubac. [es] Un estudio dendroecológico sobre el Pino negro (Pinus uncinata Ram.) en la Cerdaña francesa permite obtener resultados cuantitativos sobre la influencia de tres parámetros ecológicos que influyen en el crecimiento de los árboles: la altitud, la exposición y el clima. Se han muestreado 175 árboles entre 1780 y 2120 m de altitud, en dos laderas expuestas al Norte y al Sur en la Llanura de Cerdaña. A la misma altitud, los pinos son 4 metros más altos en la ladera Norte. Se han analizado también 12.874 espesores de anillos, que prueban que el crecimiento radial es más rápido en la exposición Sur. En anillos de cien años aumenta un 43% más en la exposición Sur que en la Norte. El estudio de la repuesta biológica al clima permite matizar los resultados. En la solana las precipitaciones son más beneficiosas, mientras que la nieve tiene un impacto negativo en las umbrías. La influencia de las temperaturas es más importante que la de las precipitaciones. El calor de primavera es más influyente en la solana, mientras que las temperaturas de otoño lo son en la umbría.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.