Population evolution of Cantabrian chamois (Rupicapra pyrenaica parva) with sarcoptic mange (Sarcoptes scabiei) in centre-eastern Asturias (northwest Spain)
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.2002.v157.72Palabras clave:
Cantabrian chamois, sarcoptic mange, Cantabrian mountain range, population dynamics,Resumen
[fr]
Durant une période de 12 ans, entre 1991 et 2002, nous avons analysé l'évolution d'une population d'isard cantabrique qui a été affectée par une épidémie de gale. La population s'étend sur 83 000 ha, la densité étant de 12,3 isards/100 ha. Malgré le fait que l'épidémie soit apparue en 1993, la population a continué à augmenter jusqu'à 1995, puis a baissé jusqu'à un minimum en 2001. Actuellement, la population représente 35,9% de celle de 1995. La variation annuelle de la population dans les secteurs affectés par la gale était considérable, avec des pertes maximales entre 30 et 48%. Ainsi la plus forte perte a eu lieu entre la première et la troisième année après l'arrivée de la maladie. Puis, cinq ou six ans après l'initiation de l'épidémie, la population s'est stabilisée à un niveau de densité de 4,1-6,4 individus/100 ha.
[es]
Se analizó la evolución de una población de rebeco cantábrico afectada por sarna sarcóptica entre 1991 y 2002. Esta población abarca 83.000 hay ha alcanzado una densidad media de 12,3 rebecos/100 ha. La epidemia comenzó en 1993, aunque la población continuó aumentando hasta 1995, tras lo que empezó a decrecer, alcanzando su mínimo en 2001. Actualmente la población representa el 35,9% de la existente en 1995. La variación poblacional anual en zonas afectadas por la sarna sarcóptica fue considerable, con pérdidas máximas entre 30-48%. Las mayores mortalidades ocurrieron entre el primer y el tercer año tras la aparición de la epidemia en la zona. Cinco o seis años antes de la epidemia, la población se había estabilizado en una densidad de 4,1-6,4 individuos/100 ha.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.