Mountain ungulates and the conservation of scarce plant species: the cases of Delphinium montanum and Xatardia scabra
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.2002.v157.75Resumen
[fr]
Une étude de suivi a été développée dans le Parc naturel et Réserve de Chasse du Cadí-Moixeró (Catalogne, Espagne). Le but était de tester la possible influence négative de la haute densité de population des isards (Rupicapra pyrenaica) sur la présence de quelques plantes à aire de répartition réduite dans les Pyrénées- Orientales. La prédation des Ongulés sur les parties reproductives des plantes n'est pas un facteur agissant sur la viabilité des populations de Delphinium montanum et Xatardia scabra et cela même s'ils arrivent à consommer beaucoup de fleurs et de fruits frais. La dynamique des populations des deux plantes semble régulée par les conditions physiques de l'habitat et par la concurrence intraspécifique. La présence de plantules est en rapport avec la disponibilité de sol nu et se montre indépendante de la production de semences, l'impact des ongulés étant nul. Tant la densité que la structure d'âges de ces plantes glaréïcoles peut s'expliquer par la disponibilité limitée de ressources édaphiques, la présence de sol nu ou la compétition intraspécifique.
[es]
Con el fin de confirmar la posible influencia negativa de una alta densidad poblacional de sarrio (Rupicapra pyrenaica) en la frecuencia de varias plantas de habitat restringido en los Pirineos Orientales, se llevó a cabo un plan de seguimiento en la Reserva Nacional de Caza y Parque Natural del Cadí-Moixeró. La predación sobre partes reproductivas de las plantas de Delphinium montanum y de Xatardia scabra se rechazó como factor influyente en su viabilidad, incluso cuando fueron detectadas altas tasas de consumo de flores y frutos frescos, ha dinámica poblacional de ambas especies de plantas viene regulada principalmente por las condiciones físicas del hábitat y por la competencia intraespecífica. La aparición de plántulas es un suceso dependiente de la disponibilidad de suelo desnudo y no está relacionado con la producción de semillas, siendo el impacto de los ungulados inapreciable. La densidad y estructura poblacional de estas especies glareícolas depende de la limitada disponibilidad de los recursos del sustrato, lo que se traduce en una fuerte competencia intraespecífica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.