Habitat use by desert bighorn sheep in sonora, México
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.2002.v157.74Resumen
[fr]
Nous avons étudié les différents composants de l'utilisation de l'habitat par le mouflon américain (Ovis canadensis) afin d'expliquer sa ségrégation sexuelle dans la Sierra el Viejo, à Sonora, Mexique. D'avril 1997 à Décembre 1998, on a évalué 265 parcelles utilisées par les mouflons et 278 parcelles au hasard. Différents groupes séparés de mâles et femelles préféraient l'association (ESL) formée par l'arbre Bursera microphylla, la sauge (Salvia mellifera) et l'arbuste Jatropa cuneata et ils évitaient l'association (FDD composée du Cercidium microphyllum et /'Olneya tesota. Les groupes de femelles sélectionaient l'association végétale (OAH) de Fouquieria splendens. Agave spp. et l'arbuste Dodonoea viscosa; et par rapport aux mâles, elles formaient de plus grands groupes, étaient plus proches de la zone de fuite et elles occupaient des terrains plus accidentés en automne et au printemps. Les groupes de femelles, plus que les mâles, cherchaient des zones avec moins de risque de prédation.
[es]
Se examinó el uso del hábitat del muflón americano Ovis canadensis para explicar su segregación sexual en Sierra el Viejo, Sonora, Méjico. Se establecieron 265 parcelas usadas por el muflón y 278 tomadas al azar, desde abril de 1997 hasta diciembre de 1998. Los grupos segregados de machos y hembras prefirieron la asociación (ESL) torote blanco (Bursera microphyllaj-sn/z^m (Salvia mellifera)- sangreado (Jatropha cuneata) y evitaron la asociación (FDI) palo verde (Cercidium microphyllum)-palo fierro (Olneya tesota). Los grupos de hembras seleccionaron la asociación ocotillo (Fouquieria splendens)-ágave (Agave spp.)- chirca (Dodonaea viscosa) (OAH); formaron grandes grupos, estando más próximos a zonas de huida y ocupando lugares más accidentados durante el otoño y la primavera que los machos. Las hembras seleccionaron lugares que ofrecen más oportunidades de eludir la depredación que los machos
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.