Reactions of chamois to human disturbance in Berchtesgaden National Park
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.2002.v157.62Palabras clave:
Disturbance, Chamois, Rupicapra rupicapra, European Alps, management.Resumen
[fr]
Chez les chamois, nous avons étudié l’influence des différentes perturbations de diverses fréquences sur le comportement et nous nous sommes demandés si les résultats obtenus pouvaient orienter la gestion des populations. En effet, aussi bien le type que la fréquence de la perturbation ont influencé de manière significative le comportement. De plus, la tolérance aux perturbations varie avec la saison, l'heure du jour, le sexe et la taille du groupe. Les perturbations produites par des engins aériens ont provoqué une réponse beaucoup plus forte que celles provenant du terrain; la réponse étant augmentée avec la vitesse ou le degré du bruit de la source de perturbation. Là où les perturbations étaient fréquentes, la réponse se voyait réduite par rapport a des territoires éloignés, cela nous indiquant une habituation certaine. La distance de fuite et la distance de la première réaction ont suivi de près l'intensité de la perturbation; par contre, la longueur de la distance de fuite n'est pas influencée par le type de perturbation et la fréquence. L'utilisation de l'habitat était aussi affectée par les perturbations, ainsi les habitats choisis après la perturbation étaient les rochers et les forêts. Il y avait une préférence pour les habitats plus inaccessibles ou avec un meilleur recouvrement.
[es]
El objetivo del presente estudio es valorar si molestias de diferentes tipos y frecuencias producen diferentes respuestas en el comportamiento del rebeco, y si esto permite extraer recomendaciones en cuanto a su gestión. Los resultados indican claramente que el tipo y frecuencia de las molestias tienen una fuerte influencia en la respuesta y que la tolerancia a las molestias varía con la estación, hora del día, sexo y tamaño grupal. Las molestias producidas por objetos volantes provocan una respuesta mucho mayor que las originadas desde tierra, además la intensidad de la respuesta se incrementa con la velocidad o el nivel de ruido de la molestia. Donde las molestias son frecuentes la respuesta es menor que en áreas remotas, lo que indica un efecto de habituación. Mientras la distancia de reacción y la de huida varía con la intensidad de la molestia, la longitud del recorrido de huida no se vio influida por el tipo o frecuencia de las molestias. Las molestias afectaron también al uso del hábitat: los hábitats seleccionados tras la molestia fueron principalmente rocas y bosques indicando un cambio en el uso hacia hábitats inaccesibles o con abundante cobertura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.