Diet composition of roe deer (Capreolus capreolus) in the Natural Park of the Garrotxa volcanic zone (Catalonia, Spain)
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.2002.v157.61Palabras clave:
Microhistological analysis, faecal analysis, diet, ivy, bramble, oak, beech,Resumen
[fr]
Voici le résultat d'une étude sur l'alimentation du chevreuil dans le Parc Naturel de la Zone Volcanique de la Garrotxa, où 49 individus furent introduits entre 1995 et 1998. Il s'agit d'un espace protégé de 12 000 ha environ, dominé par les forêts de chênes et de hêtres. Malgré le nombre très bas d'excréments rencontrés entre 1998 et 2001 (n=30), leur analyse nous a paru la meilleure méthode pour tester la composition de l'alimentation. À partir de ces échantillons, nous avons identifié 7 500 fragments d'épiderme. Les résultats nous montrent que le lierre (Hedera helix) et la ronce (Rubus sp.) sont l'alimentation principale (23 et 21% respectivement). Toutefois, les espèces ligneuses sont également à considérer, puisqu'elles forment 33% des fragments totaux. Les herbes et les graminées s'avèrent importantes au cours du printemps-été. Il est à noter que les principaux composants de la végétation tel le hêtre (Fagus sylvatica) étaient très rarement consommés.
[es]
Se exponen los resultados de un estudio de la alimentación del corzo llevado a cabo en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, donde 49 corzos fueron reintroducidos desde 1995 hasta 1998. Este área protegida comprende unas 12.000 ha con predominio de bosques de roble y haya. El análisis de heces fue considerado como el método más apropiado para determinar la composición de la dieta, a pesar de la escasez de muestras fecales halladas desde 1998 a 2001 (n=30). A partir de dichas muestras fueron identificados un total de 7.500 fragmentos epidérmicos. Los resultados muestran que la hiedra (Hedera helix) y la zarza (Rubus sp.) forman el grueso de la dieta (23% y 21%, respectivamente). Las especies leñosas forman también una parte importante, alcanzando el 33% del total de los fragmentos epidérmicos. Las herbáceas sólo fueron importantes en el periodo primavera-verano. Algunos componentes mayoritarios de la vegetación, como el haya (Fagus sylvatica), fueron raramente consumidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.