The population size, demography and the harvest strategy for the red deer (Cervus elaphus L.) in the Polish eastern Carpathians
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.2002.v157.60Palabras clave:
Harvest strategy, Polish Eastern Carpathians, population density, red deer, recruitment rate, sex ratio,Resumen
[fr]
En février 2000 nous avons estimé la densité de population et le nombre de cerfs (Cervus elaphusL.) dans 8 Districts Forestiers (Baligrod, Cisn, Dukla, Lutowiska, Komancza, Stuposiany, Rymanow et Wetlina). Pour cela un index des empreintes sur la neige interceptant une ligne a été utilisé. Le nombre total de cerfs habitant dans la zone d'étude -134.000 ha de forêt- s'élevait à 4 081 animais. La densité moyenne de la population était de 30,4 cerfs par 1000 ha, chiffre oscillant entre 10,1 animais par 1000 ha dans le District Forestier de Wetlina et 39,3 individus par 1000 ha dans le District Forestier de Dukla. En Septembre 2000, les observations enregistrées pour 952 cerfs ont montré que le sex-ratio était de 1:1,6, et la relation faon/femelle était de 31 faons pour 100 femelles. En appliquant un modèle de dynamique de population, nous avons calculé le taux de recrutement, lequel peut aller de 10,5% à 18,1 % du total de la population au mois de mars; il était négativement corrélé avec la densité de population de loups. La simulation sur ordinateur des différentes stratégies d'extraction a montré que le has pourcentage de vieux mâles observé dans la population actuelle était dû à la surchasse des mâles âgés de 2-5 ans. Nous pouvons recommander que la pression de chasse sur les jeunes mâles ne dépasse pas 30% du nombre total de mâles chassés.
[es]
Durante febrero del 2000 se estimó la densidad de población y el número de ciervos (Cervus elaphusL.) en 8 distritos forestales (Baligród, Cisna, Dukla, Lutowiska, Komacza, Stuposiany, Rymanów y Wetlina) por medio del índice de intercepción lineal de huellas en la nieve. Se obtuvo un total de 4081 individuos para el área de estudio (134.000 ha de bosque). La densidad media fue de 30,4 ciervos/1000 ha y su rango osciló de 10,1 ciervos/1000 ha (Distrito Forestal de Wetlina) a 39,3 individuos/ 1000 ha (Distrito Forestal de Dukla). En septiembre de 2000 la observación de 952 individuos arrojó una sex-ratio de 1:1,6 (machos: hembra) y un índice de 31 crías por cada 100 hembras. La tasa de reclutamiento anual se calculó mediante un modelo de dinámica poblacional, oscilando ésta entre el 10,5% y el 18,1% del tamaño poblacional en marzo y estando correlacionada negativamente con la densidad de lobos. Un programa informático de simulación de distintas estrategias de aprovechamiento cinegético mostró que el bajo porcentaje de machos viejos era debido a un exceso de caza de los venados de 2 a 5 años de edad. Por lo tanto, se recomendó que la proporción de machos jóvenes en el cupo no debería superar el 30% del total de machos cazados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.