Funciones masculina y femenina de la reproducción en cinco especies de Thalictrum (Ranunculaceae) con diferentes vectores de polinización.
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.2005.v160.37Palabras clave:
Assignation de ressources, fonctions reproductives mâle et femelle de la reproduction, moment de l'investissement, Thalictrum, agent polinisateur, Pyrénées, Inversión de recursos, función reproductiva masculina y femenina de la reproducción, momento de la inversión, vector de polinización, Pirineos,Resumen
[fr]
Les plantes à fleurs hermaphrodites montrent un compromis entre l'assignation de ressources aux fonctions mâle et femelle de la reproduction. Cet équilibre peut se voir conditionné par des facteurs écologiques divers dont l'agent polinisateur. Thalictrum est un genre présentant des espèces qui comptent différents moyens de polinisation. Nous avons donc recherché les modèles d'assignation de ressources dans chacune des fonctions (mâle et femelle) de cinc espèces du genre qui utilisent différents agents polinisateurs. Cette assignation a été mesurée par le poids sec des diverses structures florales. Une tendance significative à la predominance d'une assignation plus importante à la fonction mâle dans les plantes anémophiles que dans les plantes entomophiles a été observée sur les cinq espèces étudiées: Th. macrocarpum (anemófilo), Th. minus (anemófilo), Th. aquilegiifolium (entomófilo), Th. tuberosum (entomófilo) et Th. flavum (entomófilo). Pour ces espèces, pendant la floraison, la plus grande biomasse correspond à Vandrocée, mais si on tient compte de tout le processus reproductif, alors la biomasse principale correspondrait aux fruits. De plus, cette separation temporelle de l'assignation maximale de ressources à chaque fonction peut diminuer la concurrence entre ces fonctions pour les mêmes ressources limités.
[es]
Las plantas con flores hermafroditas muestran un compromiso entre la asignación de recursos en las funciones masculina y femenina de la reproducción. Dicho equilibrio se puede ver condicionado por varios factores. Uno de ellos parece ser el vector utilizado para la polinización. Thalictrum es un género con especies que se valen de diferentes medios para su polinización. Por ello se han investigado los patrones en la asignación de recursos en cada función (masculina y femenina) entre cinco especies con vectores diferentes. La inversión se ha medido en términos del peso seco de las diferentes estructuras de la flor. Se observa una tendencia significativa a que la inversión relativa a la función masculina sea mayor en las anemófilas que en las entomófilas entre los cinco casos estudiados: Th. macrocarpum (anemófilo), Th. minus (anemófilo), Th. aquilegiifolium (entomófilo), Th. tuberosum (entomófilo) y Th. flavum (entomófilo). Durante la floración, la mayor biomasa corresponde al androceo en las cinco especies, pero si se tiene en cuenta todo el proceso reproductivo, los frutos alcanzan valores más altos. Además, esta separación temporal de la inversión máxima en cada función sería una forma de disminuir la competencia entre éstas por unos mismos recursos limitados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.