Jornadas de investigación en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.2022.177007Descargas
Citas
Bosch, J., Bielvy, J., Martin-Beyer, B., Rincón, P., Correa-Araneda, F. & Luz, B., 2019. Eradication of introduced fish allows successful recovery of a stream-dwelling amphibian. PLoS ONE, 14(4), e0216204. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0216204 PMid:31039183 PMCid:PMC6490916
Martín-Beyer, B., Fernández-Beaskoetxea, S., García, G. & Bosch, J., 2011. Re-introduction program for the common midwife toad and Iberian frog in the Natural Park of Peñalara in Madrid, Spain: can we defeat chytridiomycosis and trout introductions? IUCN/SSC Re-introduction Specialist Group - Abu Dhabi, UAE
Pearman, P.B. & Garner, T.W.J., 2005. Susceptibility of Italian agile frog populations to an emerging strain of Ranavirus parallels population genetic diversity. Ecology Letters, 8(4): 401-408. https://doi.org/10.1111/j.1461-0248.2005.00735.x
Serra-Cobo, J., 1993. Descripción de una nueva especie europea de rana parda (Amphibia, Anura, Ranidae). Alytes, 11: 1-15.
Serra-Cobo, J., 2002. Rana pyrenaica Serra-Cobo, 1993. En: Pleguezuelos, J.M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Ministerio de Medio Ambiente - Asociación Herpetológica Española: 129-130 pp., Madrid.
Serra-Cobo, J. 2004. Redacción del Plan de Conservación del Hábitat de Rana pyrenaica en función de la actualización y ampliación de datos en su área de distribución del Alto Aragón. Gobierno de Aragón: 133 pp.
Von Essen, M., Leung, W.T.M., Bosch, J., Pooley, S., Ayres, C. & Price, S.J., 2020. High pathogen prevalence in an amphibian and reptile assemblage at a site with risk factors for dispersal in Galicia, Spain. PLoS ONE, 15(7), e0236803. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0236803 PMid:32730306 PMCid:PMC7392302
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.