Valoración del medio natural por "unidades valle" en Puebla de Lillo (León) para actividades genéricas y específicas
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.1993.v141-142.161Palabras clave:
Land-use planning, Land-use capability, Cantabrian MountainsResumen
[es] La cuantificación territorial (planimetría) de diferentes parámetros del medio natural del término municipal de Puebla de Lillo, en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica, ha permitido la valoración de la capacidad de este medio natural frente a la posible implantación de diferentes actividades.
Esta valoración se basa en la utilización de matrices de relación entre los elementos y tipos del medio natural frente a las actividades, eligiéndose diferentes tipos de parámetros pertenecientes a 5 elementos del medio natural.
En primer lugar se ha realizado una valoración para seis actividades genéricas, consideradas éstas como el conjunto de varias actividades específicas relacionadas estrechamente entre sí. De este modo se establece una doble jerarquización en la capacidad de uso para las distintas "unidades valle". Posteriormente se muestra como ejemplo la valoración de cinco actividades específicas y se establece la capacidad de acogida para éstas.
[fr] La capacité d'accueil pour de différentes activités de la Cordillère Cantabrique (versant méridional) a été évaluée par la quantification des divers paramètres du moyen naturel.
Le rapport entre les éléments et les types du moyen naturel et les activités, a été étudié sur l'analyse matriciel, dans lequel sont considérés différentes types de paramètres qui appartiennent à 5 éléments de l'environnement naturel.
L'évaluation de 6 activités génériques et 5 spécifiques nous ont permis l'établissement de deux niveaux d'utilisation pour les "unités vallée".
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1993 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.