Determinación de procesos y áreas de riesgos en los Andes centrales de Chile mediterráneo: Casos de estudio
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.1994.v143-144.159Palabras clave:
Natural hazards, Avalanches, Landslides, Debris flows, AndesResumen
[es] Durante la realización del proyecto de Cartografía de Riesgos de Montaña en los Andes Centrales de Chile (Proyecto FONDECYT nº 482- 91) se cartografiaron los riesgos naturales en la cuenca del Aconcagua, altos Andes (2.500 a 4.000 m). Varios riesgos geomorfológicos (avalanchas, caídas de piedras, erosión hídrica) fueron cartografiados a escala 1:50.000 con una leyenda simplificada. Las áreas de montaña parecen relativamente estables y el sustrato rocoso (principalmente granítico) es resistente a la meteorización.
Los mayores riesgos son las avalanchas y los deslizamientos, que tienen un largo periodo de recurrencia y son difíciles de predecir, aunque sus áreas fuente pueden ser fácilmente identificadas.
[fr] Durant la réalisation du projet de cartographie des risques de montagne dans les Andes Centrales du Chili (Projet FONDECYT nº 482-91 ) on a réalisé des cartographies des risques naturels dans le bassin de Aconcagua, Hautes Andes (2500 à 4000 m). Des risques géomorphologiques variés (avalanches, chutes de pierres, érosion hydrique) ont été représentés au 1:50.000ième avec une légende simplifiée. Les zones de montagne paraissent relativement stables et la roche mère (principalement granitique) est résistante à la désagrégation. Les risques majeurs sont les avalanches et les glissements, qui ont une vaste période de récurrence et sont difficiles à prédire, quoique leurs zones d'origine puissent être facilement identifiées.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.