The influence of the géomorphologic heritage on present slope dynamics. The Gredos Cirque, Spain
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.1995.v145-146.146Palabras clave:
geomorphology, slope dynamics, Sierra de GredosResumen
La investigación se llevó a cabo en la cabecera de un valle en un área de origen glaciar: Circo de Gredos, situado en la cara Norte de la Sierra de Gredos (Sistema Central) a 40 ° de latitud Norte, bajo su pico más alto (Almanzor, 2592 m de altitud).
Este trabajo analiza los diferentes paisajes y deduce a partir de ello la historia geomorfológica del Circo. Además, se estudia la acumulación y permanencia de la cubierta nival, como fuente fundamental de agua, principal agente actualmente de la erosión. Las conclusiones muestran la relación entre sedimentos antiguos y la distribución del manto meteorizado y la capacidad efectiva de la actividad erosiva actual en las laderas.
Como resultado de este trabajo se propuso un modelo de dinámica de vertientes para áreas glaciadas en la península Ibérica. De acuerdo con este modelo, los glaciares pleistocenos acentuaron una significativa asimetría geomorfológica entre las laderas al Este y al Oeste de la cabecera del valle. El modelo actual de distribución de la nieve asemeja esta situación durante el Pleistoceno Aunque las cantidades de nieve son significativamente menores, éste es actualmente el principal agente de erosión y está acentuando este contraste. Esto es debido a que con la excepción de las altas temperaturas medias, especialmente en verano, continúa el mismo sistema de acumulación de nieve que durante el Pleistoceno. Este modelo permitirá que sean iniciados trabajos de investigación sobre la dinámica actual del Circo de Credos, donde nunca habían sido llevados a cabo anteriormente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.