Impacts of agricultural innovation and transformation of the mountainous hinterland in the Mediterranean: An example from Southern Spain (Costa Granadina)
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.1995.v145-146.144Palabras clave:
Mountain agriculture, Mediterranean, Southern Spain, landscape changes, tropical crops terracingResumen
Una investigación agroecológica se llevó a cabo entre 1985 y 1989, y en 1994, en la costa mediterránea de Andalucía (Sur de España). La comparación de fotografías aéreas de 1950 y 1978, las entrevistas a agricultores y el trabajo de campo revelan que el paisaje ha sufrido grandes cambios. Las innovaciones en las prácticas agrícolas han tenido múltiples consecuencias ecológicas. Los principales resultados son: El uso tradicional de la tierra ha sido sustituido por prácticas agrícolas orientadas al mercado. Los cambios en las pautas de uso del suelo han sido muy rápidos, iniciándose a comienzos de la década de los ochenta y no alcanzando el máximo hasta hoy. El rasgo principal del desarrollo ha sido la destrucción del paisaje mediante métodos ecológicamente inapropiados de construcción de terrazas en fuertes pendientes, que antes quedaban protegidas por el aterrazamiento tradicional. El desarrollo diferente de la Alta Alpujarra y de las llanuras costeras en relación con las pautas de inmigración y emigración está amenazando la interacción entre ambas áreas, especialmente en lo que respecta a la gestión del agua. Las llanuras costeras dependen por completo de los recursos hídricos de la Sierra Nevada y de la Alta Alpujarra. El cultivo de secano ha sido abandonado casi por completo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.