Evolution d'une unité agro-sylvo-pastorale de moyenne montagne sur les communes de Sost et d'Esbareich (Barousse-Hautes Pyrénées) de 1833 à 1933. Modalités-Causes-Conséquences
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.1997.v149-150.125Palabras clave:
Anthropic pressure, grassland, pasture, hedge, dynamics of forest ecosystems, rural depopulation, central Pyrenees, FranceResumen
[fr] L'étude de formations forestières montagnardes de la vallée de la Barousse (Pyrénées Centrales), au sein desquelles on été choisies plus particulièrement trois stations, a conduit à prendre en compte l'ensemble du territoire où elles se situent, ainsi que son utilisation par les communautés usagères. Unité essentielèment agro-pastorale au XIXème siècle (de 1833 à 1914), ce territoire alors très ouvert, s'est progressivement fermé au cours du XXème siècle (1942 à aujourd'hui) par reboisement naturel, à partir des haies, des lisières de bois..., selon diverses modalités, en relation avec l'exode rural lié à la déstructuration des collectivités rurales et la régression de l'agriculture montagnarde.
[es] El estudio de las formaciones forestales del piso montano en el Valle de Barousse (Pirineo central francés), más concretamente de tres estaciones, ha llevado a los autores a considerar el conjunto territorial donde se hallan situadas y sus usos por parte de las poblaciones locales. En el siglo XIX (1833-1914) se trataba de una unidad esencialmente agro-pastoral, muy abierta; en el curso del siglo XX (desde 1942 hasta hoy) se ha ido cerrando paulatinamente por repoblación espontánea a partir de setos, hordes de bosque, etc., siguiendo diversas modalidades, sobre todo en relación con el éxodo rural. Este último fue causado por la pérdida de la organización social de las poblaciones y por la regresión de la agricultura de montaña.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.