The Caledonian mountains. Northern Europe, and their changing ecosystems
DOI:
https://doi.org/10.3989/pirineos.1998.v151-152.122Palabras clave:
Changing ecosystems, climate and vegetation changes, human Impact, Northern EuropeResumen
[fr] À l'exception des conditions solaires, le climat des montagnes dites «Caledonian», au Nord de l'Europe, est beaucoup plus influencé par la proximité de l'Océan Atlantique et le Goulf Stream que par l'altitude ou la latitude. La durée de la photopériode pendant la saison de végétation augmente avec la latitude, tandis que la radiation solaire total s'abaisse. À des altitudes et latitudes basses, les landes riches en espèces à distribution boréale deviennent caractéristiques, tandis que les espèces arctiques et artico-alpines dominent dans les hautes altitudes ou latitudes. Des événements périodiques dans la dynamique de la population de certains animaux ou plantes peuvent distinguer les écosystèmes des hautes latitudes de ceux de basse latitude. Les effets du changement climatique global seraient bien sûr plus prononcés au nord, car d'une part le taux d'absortion de Vultraviolet-B (UV-B) par la couche d'ozone devient plus bas et d'autre part la concentration de gaz à effet de serre est plus forte dans les régions arctiques que plus au sud. De plus, dans certaines régions, il y a de changements dans les écosystèmes dûs à un impact direct croissant des activités humaines. [es] Condiciones solares aparte, el clima de las montañas caledonianas, situadas en el N de Europa, viene condicionado por la cercanía del Océano Atlántico y la corriente del Golfo, más que por la latitud y la altitud. Es sabido que la duración del fotoperíodo en el período de crecimiento vegetativo se incrementa con la latitud, aunque el flujo total solar descienda. Los brezales en cuya composición entran especies de distribución boreal son muy característicos de las bajas altitudes y latitudes. Ahora bien, las perturbaciones periódicas que tienen lugar en la dinámica poblacional de ciertas plantas o animales distinguen los ecosistemas de latitudes elevadas de los que están situados a baja latitud. Sin duda, los efectos del cambio global serán más intensos en el Norte, por cuanto la tasa de absorción de rayos ultravioleta B (UV-B) por parte de la capa de ozono se aminora y el incremento de la concentración de los «gases-invernadero» es consecuentemente mayor en el Ártico que en las zonas más meridionales. Además, en los ecosistemas también se están notando cambios por causa de los crecientes impactos directos de las actividades humanas en ciertas áreas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.