Pirineos. Revista de Ecología de Montaña 176
Enero-Diciembre, 2021, rb002
ISSN: 0373-2568, eISSN: 1988-4281

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

Dra. Carla Marchant Santiago

Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Universidad Austral de Chile.
Laboratorio de Estudios Territoriales LabT UACh.

CONTENIDO

Ante la actual crisis climática y civilizatoria que experimenta la humanidad, existe consenso sobre la importancia de avanzar decididamente hacia un cambio paradigmático en la forma en que se realiza la investigación científica que aborda estas temáticas. Así se plantea un importante desafío: superar las limitaciones que la epistemología positivista, modelo que se instauró hegemónicamente como la forma de generación de conocimiento durante muchos siglos, donde abundan campos disciplinares que no dialogan y otras formas de conocimiento son ignoradas. Mientras escribo esta reseña, se inicia la COP 26 en Glasgow, Escocia donde la comunidad científica internacional advierte que la ventana para limitar el aumento de la temperatura global se estrecha cada vez más y que la velocidad de los cambios es mucho más rápida que lo que la misma ciencia pensaba. Por ello, para hacer frente a estos retos planetarios, es necesario ampliar la mirada y avanzar hacia nuevas perspectivas de análisis y alternativas que permitan enfrentar estas crisis. En este sentido, transitar hacia una comprensión de nuestro planeta como un sistema complejo y observar sus procesos, transiciones y problemáticas, bajo una aproximación inter y transdisciplinaria, parece ser el camino más adecuado para generar conocimiento que permita la necesaria mitigación de los efectos del cambio climático presente y propender una transformación a mediano y largo plazo.

En este sentido, el libro que Fausto y Elena Sarmiento nos presentan es producto de una larga y apasionada trayectoria de trabajo dedicada a las montañas, donde se ejemplifica de manera destacada una perspectiva de análisis horizontal e integradora de éstas, a partir de los postulados que la Montología nos ofrece para ello, y que han sido cultivados desde la década de 1970, por diversos académicos como Frank Davidson, Jack Ives y Bruno Messerli (Haller & Branca, 2020Haller, A. & Branca, D., 2020. Montología: una perspectiva de montaña hacia la investigación transdisciplinaria y el desarrollo sustentable. Revista de Investigaciones Altoandinas, 22(4): 313-322.) pioneros y renombrados “montólogos”. El enfoque de la Montología propone una “ciencia de las montañas” holística, integradora y transdisciplinar, que incluye una multidisciplina social, física, teórica y empírica, pero también abierta a las humanidades y artes. Esto se observa en la obra con la inclusión de imponentes fotografías de paisajes montanos y sobrecogedores fragmentos de poesías que apelan a la emotividad y a una vinculación sensorial con el paisaje andino. La Montología propuesta por los autores, considera además la inclusión de diversas ontologías y saberes, junto con metodologías con enfoque decolonial y posicionamiento crítico, con una propuesta teórico - política que reconoce la necesidad de integrar conocimientos disciplinares alrededor de un eje específico, como en este caso los paisajes de los denominados “flancos andinos”, eje central de esta obra.

Los flancos andinos son espacios constituidos por sistemas de montañas que se encuentran en la parte occidental y oriental de las cordilleras altoandinas; para ellos, la Montología abre una oportunidad para la comprensión de la realidad de estos espacios, dado que según los autores han sido tradicionalmente ignorados y frecuentemente evitados. Así el dominio Tropandino es central para el mejor entendimiento de los procesos de cambio climático en las estribaciones cordilleranas, también llamadas yungas. Esta es una importante zona de transición entre la altura y sierra (sobre los 3500 msnm) y la zona baja tropical a cada lado del eje longitudinal (la llanura amazónica del Este o antisuyo y la llanura costera al Oeste o kuchasuyu), hacia la costa del Pacífico por debajo de los 600 msnm. Los autores plantean que existen pocos estudios que trascienden la visión de espacios de transición o ecotono de esta zona y que los flancos andinos son, en realidad, una ecorregión en su sentido más estricto (Sarmiento, 1987Sarmiento, F.O. 1987. Desde la selva hasta el mar: Antología Ecológica del Ecuador. Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito.; Pearce et al., 2020Pearce, A.J., Beresford-Jones D.G. & Heggarty, P., (editors) 2020. Rethinking the Andes-Amazon divide: Across disciplinary exploration. University College of London Press, London.). Este enfoque es también una apuesta a los modelos convencionales de descripción de los paisajes andinos propuestos por naturalistas, geógrafos y ecólogos, y es también una oportunidad para revisitar los criterios con lo que se ha conformado la geografía andina, tanto desde su perspectiva física como cultural.

El libro Flancos Andinos: Paleoecología Biogeografía Crítica y Ecología Política en los Climas Cambiantes de los Bosques Neotropicales de Montaña, surge en el contexto de la ejecución del proyecto Vulnerabilidad de Poblaciones en Escenarios Extremos (VULPES), en el marco del Foro Belmont, y da cuenta de los efectos del cambio climático en las montañas. Es un libro disponible en formato E Book y de descarga gratuita, lo cual favorece la libre circulación de las ideas y el conocimiento. Se estructura en nueve capítulos que abordan, en una perspectiva de larga duración, temáticas que revelan los procesos de transformación de los paisajes montanos, desde los cambios climáticos y de vegetación en el holoceno tardío, la denominada “Actuoecología del Antropoceno”, la producción del paisaje montano, la conservación de la biodiversidad y manejo de recursos, la restauración y desarrollo regenerativo y, finalmente, una prospectiva biocultural y de micro-refugio de los Andes. Este capítulo es, a mi juicio, uno de los más interesantes del libro, dado que despliega una vigorosa apuesta desde las geografías críticas latinoamericanas, para reivindicar el rol político de los pueblos originarios en las narrativas de conservación del patrimonio biocultural de los Andes.

La estructura del libro se acompaña de 37 recuadros escritos por una amplia variedad de autores que ejemplifican y profundizan en estudios de caso de los grandes temas presentados. Destacan así: i) varios aportes sobre evidencias paleoecológicas de cambios ambientales y generación de modelos para recrear el clima, vegetación y biodiversidad del pasado, ii) análisis de la transformación del paisaje y efectos del cambio ambiental global, iii) ejemplos sobre luchas territoriales, turismo sustentable y dinámicas de respuesta a perturbaciones antropogénicas, iv) elementos para la construcción de escenarios de cambio climático, v) ejemplos de gobernanza y valores sociales para la conservación y modelos de restauración de ecosistemas degradados, donde se incluyen prácticas y técnicas ancestrales para ello, vi) una interesante apuesta sobre el concepto de micro-refugios, entendidos como entornos locales a pequeña escala que permiten la persistencia de una especie (desde una perspectiva biogeográfica), pero también de prácticas y valores culturales, las cuales deben ser consideradas para avanzar hacia la conservación de la diversidad biocultural andina.

A través de los estudios de caso y la gran capacidad de los autores para “hilvanar” estas experiencias locales en una narrativa variopinta pero bien articulada, que nos traslada desde el Amazonas hasta China, es posible evidenciar la capacidad que la Montología tiene como enfoque para trascender escalas temporales y espaciales en el estudio de las montañas con un enfoque socioecológico, pero también con un compromiso político y transformador. Esto se evidencia en la incorporación de enfoques críticos a disciplinas que tradicionalmente se habían planteado como “neutras” o apolíticas como la Geografía moderna positivista en general y la Geografía Física o la Biogeografía en particular. En este sentido, desafiar la tradicional concepción de la naturaleza y avanzar hacia una visión de ésta como una construcción social, con paisajes y sistemas de producción socioecológica, donde se producen encuentros de estructuras de conocimiento diversas (conocimientos tradicionales e indígenas y conocimientos ecológicos occidentales), es sin duda un aporte a la comprensión de territorios de montaña de alta complejidad como son los Andes.

Asimismo, las experiencias presentadas contribuyen también a la ciencia de la conservación a través de la propuesta de paisajes patrimoniales bioculturales, los que desafían las lógicas de manejo territorial de los sistemas nacionales de conservación de áreas protegidas en los países andinos. El libro aboga por aunar esfuerzos que permitan la reclasificación geográfica regional y la obtención del reconocimiento de los flancos andinos como una ecorregión en su propio derecho, lo cual permitirá una mejor comprensión de los desafíos que enfrentan estos paisajes andinos y sus comunidades ante el cambio ambiental global. Finalmente, destaco el aporte que este libro significa para la promoción de enfoques decoloniales en las ciencias geográficas y especialmente de los estudios de montaña, con una sólida visión y propuesta de ciencia local hecha para y desde los Andes.

Referencias bibliográficas

 

Haller, A. & Branca, D., 2020. Montología: una perspectiva de montaña hacia la investigación transdisciplinaria y el desarrollo sustentable. Revista de Investigaciones Altoandinas, 22(4): 313-322.

Pearce, A.J., Beresford-Jones D.G. & Heggarty, P., (editors) 2020. Rethinking the Andes-Amazon divide: Across disciplinary exploration. University College of London Press, London.

Sarmiento, F.O. 1987. Desde la selva hasta el mar: Antología Ecológica del Ecuador. Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito.