Pirineos https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos <p><strong>Pirineos. Revista de Ecología de Montaña</strong> es una revista científica publicada por el <a title="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" href="https://www.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CSIC</a>, editada en el <a title="Instituto Pirenaico de Ecología" href="http://www.ipe.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">Instituto Pirenaico de Ecología</a>, que publica trabajos relacionados con la dinámica de los ecosistemas de montaña, es decir, con los procesos y las relaciones que se establecen entre los seres vivos y entre estos últimos y el medio ambiente, en un espacio tan peculiar como el de las regiones más elevadas del planeta. Trata, por lo tanto, de contribuir a explicar el funcionamiento global de las regiones de montaña y la organización espacial de recursos y procesos, con una perspectiva integradora en la que el hombre ejerce también un papel destacado.</p> <p>La revista acepta trabajos originales con datos científicos nuevos e importantes para el conjunto de la Ecología de Montaña, especialmente aquellos que aportan información sobre los flujos existentes entre subsistemas, la influencia del hombre en la transformación del medio ambiente montano, las relaciones tróficas entre los seres vivos y el funcionamiento de los diferentes aspectos que constituyen la base de los ecosistemas de montaña.</p> <p>Fundada en 1945, comienza a estar disponible <em>online</em> en 2007, en formato PDF, manteniendo su edición impresa hasta 2014, año en el que pasa a ser revista electrónica publicando en formato PDF, HTML y XML-JATS. Los contenidos anteriores están igualmente disponibles en formato PDF.</p> <p><strong>Pirineos</strong> está indizada en <a title="WOS" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/web-of-science/" target="_blank" rel="noopener">Web of Science</a>: <a href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-zoological-record/" target="_blank" rel="noopener">Zoological Record</a>, <a title="SCOPUS" href="https://www.elsevier.com/solutions/scopus" target="_blank" rel="noopener">SCOPUS</a>, <a title="CWTSji" href="http://www.journalindicators.com/indicators/journal/13018" target="_blank" rel="noopener">CWTS Leiden Ranking</a> (Journal indicators), <a href="https://redib.org/Serials/Record/oai_revista468-pirineos" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/1988-4281" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a> y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0</p> <table style="width: 100%; border-spacing: 0px; border-collapse: collapse; margin-top: 40px;"> <tbody> <tr> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Acceso libre y gratuito</p> <p class="check">Sin coste para autores</p> <p class="check">Indexada</p> <p class="check">Contenido original</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Revisión por pares</p> <p class="check">Código ético</p> <p class="check">Detección de plagio</p> <p class="check">Identificadores digitales</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Interoperabilidad</p> <p class="check">Preservación digital</p> <p class="check">Depósito de datos</p> <p class="check">PDF, HTML, XML-JATS</p> <p class="check">Publicación continua</p> </td> </tr> </tbody> </table> Consejo Superior de Investigaciones Científicas es-ES Pirineos 0373-2568 <strong>© CSIC.</strong> Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del <strong>Consejo Superior de Investigaciones Científicas</strong>, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.<br /><br />Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “<strong>Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional </strong>” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank">versión informativa</a></strong> y el <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank">texto legal</a></strong> de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.<br /><br />No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor. Serrano, E., 2023. Glaciares, cultura y patrimonio. La huella cultural de los glaciares pirenaicos. Universidad de Valladolid, 401 pp., Valladolid https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/361 José M. García-Ruiz Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-15 2023-12-15 178 rb001 rb001 Nueva población de pico mediano (Dendrocoptes medius) en el Pirineo aragonés https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/350 <p>El pico mediano fue citado en el Pirineo aragonés por primera vez en 2019, y se confirmó la reproducción de una pareja en 2021. En primavera de 2022, y adicionalmente en el otoño e invierno posteriores, se realizaron muestreos específicos en bosques con robles en la comarca de Ribagorza. Se detectaron 11 individuos territoriales en bosques dominados por el roble cerrioide&nbsp;<em>Quercus cerrioides,</em>&nbsp;repartidos en un tramo superior del valle del río Ésera. Se desconoce el origen de esta población, pero se podría relacionar por la existencia de una población relicta que hubiera pasado desapercibida, aunque parece más probable que se originara por la llegada de individuos de alguna población fuente. La más cercana se encuentra en la vertiente norte del Pirineo, a unos 30 km, separada por una barrera montañosa de más de 2.300 m, mientras que la más cercana conocida en la vertiente sur se sitúa en el Pirineo navarro, a más de 100 km. El pico mediano se caracteriza por ser una especie sedentaria, con movimientos dispersivos muy limitados. El establecimiento de esta nueva población, aparentemente aislada, podría sugerir que la especie podría tener una mayor capacidad dispersiva y colonizadora de la que se le atribuye.</p> Luis Lorente Luis Palacio Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-12 2023-07-12 178 003 003 10.3989/pirineos.2023.178005 Impacto de los incendios forestales en la regulación de las inundaciones y la depuración del agua https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/353 <p>Los incendios forestales son un fenómeno global con repercusiones positivas y negativas en los ecosistemas. Estos son un elemento natural de los ecosistemas que dio forma a diversos biomas. Sin embargo, durante algún tiempo, pueden perturbar los ecosistemas, reduciendo su capacidad para suministrar diversos servicios. El objetivo de este artículo es resumir los impactos de los incendios forestales en la regulación de las inundaciones y la depuración del agua y discutir el uso de algunas medidas de restauración para mitigar los impactos de los incendios forestales. Los incendios forestales, especialmente en el periodo inmediatamente posterior al evento, reducen la capacidad del ecosistema para regular las inundaciones y depurar el agua debido a la eliminación de vegetación y cenizas que pueden degradar la calidad de ese agua. La magnitud de los impactos depende esencialmente de la severidad del incendio forestal y de la intensidad de las precipitaciones posteriores al mismo. Deben aplicarse medidas de restauración, especialmente después de incendios forestales de gran severidad y si la recurrencia es elevada. En el contexto del cambio climático, se espera que el intervalo entre incendios sea más corto y que la severidad sea mayor. Por lo tanto, las medidas de restauración pueden ser más necesarias.</p> Marcos Francos Igor Bogunovic Paulo Pereira Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-08-18 2023-08-18 178 004 004 10.3989/pirineos.2023.178006 La Montología Global 4D: Hacia las Ciencias Convergentes y Transdisciplinarias de Montaña a través del Tiempo y el Espacio https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/345 <p>La utilización de los estudios de montaña requiere de narrativas integradoras para la geoalfabetización sobre paisajes socioecológicos productivos y motiva más investigaciones transdisciplinares en el campo de la montología. Concebimos este artículo como la confluencia de la experiencia individual y el razonamiento colectivo hacia la formación de grupos de investigación sinérgicos que se ocupan de la ciencia de montaña convergente, para hacer avanzar la montología a un nuevo nivel, mediante el cual el pensamiento innovador sobre la ciencia de la sustentabilidad y el desarrollo regenerativo incorpora propuestas alternativas para el mantenimiento, la mejora, o regeneración de las condiciones de vida de los paisajes de montaña. Buscamos utilizar este marco contemporáneo de sustentabilidad y restauración ecológica como el ímpetu para comprender mejor las relaciones de la naturaleza y la cultura, desde una perspectiva transdisciplinar, en montañas habitadas que operan en cuatro dimensiones (largo, ancho, alto y tiempo). El artículo está orientado a potenciar la transversalidad de temáticas en torno a las montañas como sistemas socioecológicos productivos, en una nueva disciplina académica institucionalizada y convergente. Concluimos con un llamado a un desarrollo regenerativo, sustentable y consiliente en las montañas del mundo.</p> Fausto O. Sarmiento Andreas Haller Carla Marchant Masahito Yoshida David S. Leigh Kyle Woosnam David F. Porinchu Kamal Gandhi Elizabeth G. King Mattia Pistone Andanam Kavoori Jon Calabria Irasema Alcántara-Ayala Renato Chávez Alexey Gunya Alden Yépez Sungkyung Lee James Reap Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-05-18 2023-05-18 178 e075 e075 10.3989/pirineos.2023.178001 Morfogénesis de las lagunas glaciares de las sierras de Guadarrama y Gredos (sistema Central ibérico) https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/354 <p>La dinámica geomorfológica glaciar y periglaciar modeló intensamente el relieve de las montañas de las sierras de Guadarrama y Gredos durante el Pleistoceno, dando lugar a los principales sistemas lagunares de alta montaña del sistema Central ibérico en España. Aunque estas lagunas comparten un origen glaciar común, presentan características morfogenéticas diferentes en función de la acción de los hielos y su edad de deglaciación. En este trabajo se realiza por primera vez una clasificación tipológica individualizada de la morfogénesis glaciar de las cubetas de los sistemas lacustres del sistema Central ibérico. Para la caracterización y definición de los tipos se han utilizado variables morfométricas de las cubetas lacustres y topográficas del entorno, datos geomorfológicos de trabajos previos de otros autores y clasificaciones tipológicas de lagos de origen glaciar establecidas en otros ámbitos con diferentes escalas geográficas. Sobre un conjunto de 26 lagunas, en su mayoría con superficies &gt; 0,5 ha y profundidades máximas &gt; 0,5 m, repartidas en la sierra de Guadarrama (macizo de Peñalara) y en la sierra de Gredos (macizo Central de Gredos, sierra del Barco y sierra de Béjar) se han definido 9 tipos morfogenéticos que representan la diversidad geomorfológica de su origen glaciar. Se han clasificado en dos grupos genéticos por su origen común: de hoya, generados por la acción directa de sobreexcavación de los hielos, y morrénicas, formados por el represamiento de las aguas producido por los materiales erosionados, transportados y depositados por los glaciares. El primero comprende 7 tipos: hoya-circo sensu estricto (s.s.), hoya-circo con morrena, hoya-valle s.s., hoya-valle en rosario, hoya-valle lateral, hoya-ombligo y hoya-fluvial. El segundo incluye 2 tipos: morrénica s.s. e intermorrénica. La ubicación en nichos colgados o circos en las cabeceras, zonas bajas, depresiones laterales o ejes fluviales de los valles, la presencia de umbrales y estrechamientos rocosos del terreno, las pendientes y orientaciones del entorno, o la existencia de cordones morrénicos únicos o múltiples, son algunas de las variables principales que diferencian los tipos establecidos. Algunas lagunas han perdido su condición natural al haber sido represadas para usos hidroeléctricos y de regadío, en especial, las de tipología genética de hoya-valle.</p> Manuel Toro Ignacio Granados Antonio Camacho Carlos Montes Marc Oliva Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-08-25 2023-08-25 178 e076 e076 10.3989/pirineos.2023.178002 Distribución, hábitat potencial, población reproductora y estado de conservación del lagópodo alpino (Lagopus muta) en el Pirineo Central (Aragón-España) https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/348 <p>Se revisa, actualiza y obtiene información sobre el lagópodo alpino (<em>Lagopus muta</em>) en el Pirineo Central (Aragón-España). Se obtienen 303 observaciones (enero-diciembre 2000-2020), situándose la mayor parte de las observaciones entre 2.500 y 2.700 m.s.n.m. La especie está presente en 38 cuadrículas UTM de 10 x 10 km. Su hábitat potencial es de 832 km<sup>2</sup>&nbsp;y su área de ocupación de 607,4 km<sup>2</sup>. El 82% del área de ocupación se localiza en Red Natura 2000. La superficie de ocupación en época reproductora (abril-octubre) es de 253,5 km<sup>2</sup>. Se estima una población de 1142 ±105 parejas. Especie catalogada como “Vulnerable” en Aragón, se desconoce su tendencia poblacional. Debido a los impactos causados por el cambio climático, los modelos predictivos establecen escenarios de contracciones en su distribución y disminución de sus efectivos poblacionales. Con la información obtenida se pueden establecer y mejorar las medidas de protección de la especie y su hábitat en los Planes de Conservación y Gestión de Aragón.</p> Juan A. Gil Carlos Pérez Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-05 2023-07-05 178 e077 e077 10.3989/pirineos.2023.178003 Evaluación del estado de las áreas ambientalmente sensibles a la degradación de los hábitats de dos aves endémicas del noroeste del Perú: el colibrí cola de espátula (Loddigesia mirabilis) y lechucita bigotona (Xenoglaux loweryi) https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/352 <p>La degradación de los hábitats de especies endémicas con rangos de distribuciones restringidas, se han acelerado en los últimos años, aún más si se encuentran en peligro de extinción. En este estudio se evaluó el estado de las áreas ambientalmente sensibles a la degradación de los hábitats de dos especies de aves endémicas,&nbsp;<em>Loddigesia mirabilis</em>&nbsp;y&nbsp;<em>Xenoglaux loweryi</em>&nbsp;al noroeste de Perú. El análisis se basó en determinar un mapa de las áreas ambientalmente sensibles a la degradación de la tierra del área de estudio, utilizando el método Desertificación del Mediterráneo y uso de la tierra (MEDALUS) y como rangos de hábitat de las dos especies se superpusieron los mapas de distribución de la IUCN. El estado de las áreas ambientalmente sensibles a la degradación del hábitat de&nbsp;<em>Loddigesia mirabilis</em>&nbsp;estuvo representada el 78,40 % de la superficie en riesgo moderado, seguido por un alto riesgo (13,52 %), bajo (7,77 %), y grave (0,31%). Por otro lado, el estado de las áreas ambientalmente sensibles a la degradación del hábitat de&nbsp;<em>Xenoglaux loweryi</em>, se encontró que el 87,84 % estaba en riesgo moderado, seguido por un riesgo bajo (10,81 %), alto (1,35 %) y grave (0,01 %). Los resultados pueden contribuir como información de referencia para los tomadores de decisiones para la recuperación de hábitats a través de la conservación de ambas especies.</p> Gerson Meza-Mori Cristóbal Torres Guzmán Elver Coronel-Castro Manuel Oliva-Cruz Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-25 2023-07-25 178 e078 e078 10.3989/pirineos.2023.178004 Impactos culturales de la desaparición de los glaciares de Aneto y Maladeta https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/358 <p>Las proyecciones climáticas indican que los glaciares de los Pirineos desaparecerán a mediados del siglo XXI. Este trabajo analiza cómo puede afectar la desaparición de los glaciares de Aneto y Maladeta a las contribuciones no-materiales (culturales) de la naturaleza a las personas, comparando la importancia y aportaciones de los glaciares y del mismo paisaje sin glaciares en 2020 y 2050. Se han definido varias aportaciones no-materiales de los glaciares del Aneto y Maladeta en el Parque Natural de Posets-Maladeta (PNPM), teniendo en cuenta la clasificación de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por sus siglas en inglés). Se ha realizado un estudio desarrollado a través de una encuesta respondida por 121 personas conocedoras del PNPM. A su vez, se ha inferido la incidencia de los glaciares en el paisaje local realizando cálculos de cuencas visuales mediante un SIG. Los resultados muestran que entre 2020 y 2050, la importancia de las contribuciones no-materiales de los glaciares disminuirá especialmente en las experiencias físicas y psicológicas en el entorno de los glaciares, así como en el conocimiento e inspiración, debido a la pérdida de un elemento geográfico de gran valor científico y educativo. Finalmente, se discuten las posibles consecuencias de la desaparición de los glaciares, sobre el atractivo del PNPM, el flujo de visitantes, la economía del valle, así como sobre la importancia de implementar estrategias de adaptación que garanticen la resiliencia en el contexto del cambio global.</p> Txomin Olalde Ibai Rico Ignacio Palomo Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-10-24 2023-10-24 178 e079 e079 10.3989/pirineos.2023.178007 Evidencias dendrogeomorfológicas de inundaciones en la cuenca alta del río Noguera Pallaresa (Pirineos, España) https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/360 <p>Las zonas montañosas son propensas a inundaciones torrenciales que se caracterizan por su capacidad de movilizar grandes volúmenes de sedimentos y otros materiales como troncos y otras piezas de madera de gran tamaño. En el caso de la cuenca alta del río Noguera Pallaresa (Pirineos de Lleida, España), las principales inundaciones destructivas están bien identificadas y descritos sus principales parámetros, pero aún falta el detalle espacial y temporal de éstos y otros eventos menos severos. Con el objetivo de ampliar la información sobre los efectos de estas inundaciones, este trabajo analiza y compara diferentes fuentes de datos, a partir de muestreos dendrogeomorfológicos realizados en dos afluentes del río Noguera Pallaresa: el río Flamisell (en el margen derecho) y el río Romadriu (en el margen izquierdo). La datación de los principales indicadores dendrogeomorfológicos en ambos afluentes, especialmente cicatrices y cambios bruscos de crecimiento, así como las fechas estimadas de establecimiento de los árboles, se han contrastado con datos de fuentes documentales, geomorfológicas, meteorológicas e hidrológicas. Se ha comprobado que, en estas pequeñas y medianas subcuencas, con precipitaciones muy heterogéneas a causa de la orografía, los datos instrumentales (a menudo muy escasos) pueden no reflejar adecuadamente la dinámica hidrológica. Por tanto, se constata que el análisis de las fuentes dendrogeomorfológicas y documentales es fundamental para caracterizar y evaluar la incidencia de estas inundaciones torrenciales en diferentes ámbitos territoriales.</p> Mar Génova Gloria Furdada Marta Guinau Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-14 2023-12-14 178 e080 e080 10.3989/pirineos.2023.178008